Charlando con Ana – Lactoferrina

Entrevistamos a nuestra dietista ANA PAZÓN, Técnico Especialista en Dietética y Nutrición, diplomada en Medicina Tradicional China y Acupuntura, y en Educación Social, sobre la Lactoferrina.
(Recordad, que si queréis realizar alguna consulta, Ana está en Holi Boulevard todas las tardes, de 16h a 20h).

¿Qué es la Lactoferrina?
La lactoferrina es una proteina globular que pertenece a la familia de las transferrinas. Muy abundante en el calostro.

Acción antivirica:
La Lactoferrina tiene una potente actividad antiviral contra una gran cantidad de virus ARN y ADN que pueden infectar al ser humano y animales (entre otros el rotavirus, virus herpes (tipo 1 y 2), virus hepatitis (tipo B, C y G), virus influenza, HIV, hantavirus, poliovirus, adenovirus, enterovirus,…

La lactoferrina puede prevenir que el virus contacte con la célula corporal y la penetre vía la adhesión de proteínas víricas a los receptores de la célula huésped como el sulfato heparán (encontrado en el poliovirus tipo 1, virus del herpes simples tipo I y II, cytamegalovirus).

La lactoferrina inhibe la replicación vírica en la célula huésped (encontrado en el virus de la hepatitis tipo C, HIV y rotavirus).

Ensayos clínicos con animales han demostrado que la lactoferrina tenía un efecto positivo en infecciones cutáneas (virus herpes) y neumonía (virus influenza) con la aplicación de lactoferrina vía oral.

La lactoferrina estimula las defensas

Actividad antimicótica y antiparasitaria:
Además de a los virus y a las bacterias, la lactoferrina ataca también a los hongos (entre otros Candida sp., Aspergillius fumigatus, Trichofiton) y parásitos (Pneumocystis carinii, Entamoeba histolytica, Plasmodium sp., Giardia.

Refuerzo del sistema inmune y modulación inmunológica:
Además de la actividad antimicrobiótica, la lactoferrina estimula las defensas del huésped [2,10]. Después de la ingestión de la lactoferrina, se modula tanto la respuesta inmunológica (in situ) intestinal como (indirecta) la respuesta inmunológica sistémica.

  • Activa las células NK (natural killer) y LAK (lymphokine-activated killer).
  • Estimula la actividad de los granulocitos neutrófilos.
  • Aumenta la citotoxicidad de los macrófagos.
  • Regula la producción de citoquinas (estimula la producción de IL-18, IL-12, IL-4, y/o IL-10 y frena la producción de IL-1bèta, IL-2 y/o IL-6.
  • Fortalece el sistema inmune de las mucosas.
  • Estimula CSF (colony-stimulating factor) y la formación y la diferenciación de las células blancas (myelopoiesis).
  • Estimula la diferenciación y la actividad de los linfocitos B, las células T-helper, T-linfocitos y células dendríticas.

Ensayos con humanos han comprobado que una dosis relativamente baja de lactoferrina (40, 100 o 200 mg. al día) ya genera un efecto inmuno-regulador significante en individuos sanos. La actividad antiinflamatoria, antioxidante e inmunomoduladora de la lactoferrina conduce al control de las enfermedades infecciosas (agudas).

Ensayos con animales han demostrado que la lactoferrina protege contra las enfermedades inflamatorios intestinales y artritis reumatoide químicamente provocadas; sería necesario realizar ensayos con humanos para explorar la utilidad de la lactoferrina en enfermedades infecciosas crónicas.

La lactoferrina inhibe las reacciones alérgicas

Actividad antialérgica:
Además hay indicaciones de que la lactoferrina inhibe las reacciones alérgicas, entre otros, por la captación del hierro y la inhibición de la expresión de los mediador. La lactoferrina reduce significantemente la reacción alérgica provocada por el polen en un ensayo con animales con asma. Había una reducción del estrés oxidativo en las células del epitelio bronquial y una reducción de la cantidad de células inflamatorias (granulocitos eosinófilos) y células que producen mucosidad en las vías respiratorios y la fosa nasal .

Formación de la flora intestinal saludable:
El uso de lactoferrina mejora la composición de la flora intestinal porque combate los microbios patógenos.

Indicaciones

  • Prevención de enfermedades infecciosas (virus, bacterias, hongos, parásitos) en personas sanas y prevención de las infecciones ocasionales en personas con las defensas (muy) reducidas
  • Tratamiento complementario para infecciones agudas, crónicas y recidivas (úlcera estomacal, infecciones gastrointestinales, faringitis, infecciones de las vías respiratorias, gripe, infecciones cutáneas como la tinea corpis, HIV, hepatitis)
  • Mejora las defensas de personas mayores (que tienen la capacidad de auto síntesis de la lactoferrina reducida)
  • Mejora el estado de hierro y la homeostasis del hierro
  • Disbiósis oral e intestinal
  • Tratamiento complementario de las enfermedades infecciosas crónicas, entre otras las del tracto digestivo
  • Alergias

Las dosis habituales son 150-750 mg. al día.