Entrevistamos a nuestra dietista ANA PAZÓN, Técnico Especialista en Dietética y Nutrición, diplomada en Medicina Tradicional China y Acupuntura, y en Educación Social, sobre la importancia del agua en nuestra dieta.
(Recordad, que si queréis realizar alguna consulta, Ana está en Holi Boulevard todas las tardes, de 16h a 20h).
En el propósito de vuelta a a la vida sana tras los exceso navideños, he retomado un libro ¿Qué es una dieta sana? de Itziar Gonzalez de Arriba, comparto algunas reflexiones que nos recuerda sobre la importancia del agua.
El 65% del peso corporal es agua, es un elemento fundamental para nuestra vida.
Es necesaria para todos los procesos, tanto para regenerar como para eliminar.
La importancia del agua en nuestra dieta
El agua actúa como trasporte y disolvente de sustancias nutritivas y productos de deshecho, participa en la mayoría de las reacciones del metabolismo y regula la temperatura corporal
Se pierden dos litros y medio de agua diarios
Además de todo lo anterior, el agua es la encargada de dar la flexibilidad a los tejidos especialmente a las articulaciones, ya que forma parte del tejido conjuntivo. Cuando una persona presenta rigidez muscular hay dos causas probables: excesivo ácido graso saturado y deshidratación.
En condiciones normales se pierden dos litros y medio de agua diarios, que se incrementa cuando se hace actividad física. Cuando a parece la sensación de sed ya se han producido cambios orgánicos.
Hoy en día, muchas veces tenemos distorsionadas las sensaciones de de hambre y sed, y cuando tenemos sed o sueño, sentimos hambre porque el organismo » aprende» a tomar agua a través de los alimentos.
Es urgente que volvamos a una dieta sin alimentos procesados, donde nuestra bebida sea el agua y hagamos ejercicio físico para recuperar estas sensaciones de manera natural.
¿Cuales son los efectos de la deshidratación?
- La sangre no puede cumplir gran parte de sus tareas, disminuye el trasporte de oxigeno y decae el rendimiento.
- Llega menos oxigeno al hígado, de descompone más lentamente los metabolismos como el ácido láctico.
- Disminuye el trasporte de oxigeno en el cerebro lo que disminuye la concentración y la coordinación.
¿Cuánto beber?
Por norma general, teniendo una nutrición adecuada, rica en fruta y verdura 1.5 l al día.
¿Cuándo beber?
Debemos beber en los intervalos entre comidas, entre dos horas después y media hora antes.
Si consumimos agua en grandes cantidades durante o después de las comidas, podemos diluir los jugos gástricos. Esto puede provocar que los enzimas queden inactivos y las digestiones sean pesadas y lentas. Si además estas bebidas que tomamos están frías, la temperatura del estómago disminuye y la digestión se ralentiza aun más.
Está especialmente recomendado beber uno o dos vasos de agua nada más levantarse. Así conseguiremos una mejor hidratación y activamos los mecanismos de limpieza del organismo.