Entrevistamos a nuestra dietista ANA PAZÓN, Técnico Especialista en Dietética y Nutrición, diplomada en Medicina Tradicional China y Acupuntura, y en Educación Social, sobre cómo dejar de fumar.
(Recordad, que si queréis realizar alguna consulta, Ana está en Holi Boulevard todas las tardes, de 16h a 20h).
Fumar, como todas adicciones, harán que tu vida sea de mucho peor calidad y desarrolles patologías relacionadas con el tabaquismo.
Todos sabemos las consecuencias que puede traer el fumar; a veces recordarlas nos puede dar un extra de motivación para dejarlo definitivamente:
- Mal funcionamiento de todo el sistema circulatorio.
- Coágulos sanguíneos y debilitamiento de las venas del cerebro que pueden producir una trombosis o un ictus.
- Coágulos en las extremidades, principalmente en las piernas que pueden viajar a los pulmones, provocando una embolia.
- Arteriopatía coronaria, que incluye angina y ataques cardíacos.
- Hipertensión arterial.
- Envejecimiento prematuro.
- Problemas en la piel que se vuelve más fina y de tono cetrino o amarillento.
- Problemas respiratorios como asma, bronquitis.
- Distintos tipos de cáncer como pulmón, boca, laringe, nariz y senos paranasales, garganta, esófago, estómago, vejiga, riñón, páncreas, cuello uterino, colon o recto.
- Cicatrización deficiente de las heridas o después de una cirugía.
- Problemas durante el embarazo, como bajo peso, parto prematuro o aborto espontáneo.
- Disminución de la capacidad para saborear y oler.
- Daño a los espermatozoides, lo cual causa esterilidad.
- Degeneración macular y por lo tanto pérdida de la vista.
- Enfermedades bucales en los dientes (amarillean y salen caries) como en las encías.
La adicción al tabaco, es una situación en la que el cuerpo necesita de la nicotina para su funcionamiento normal y desarrolla una dependencia física.
Dado que la nicotina estimula la liberación de neurotransmisores relacionados con la concentración, la relajación y el bienestar, cuando se interrumpe de forma repentina el suministro de esta sustancia, el cuerpo exige su dosis diaria habitual, el conocido síndrome de abstinencia, lo que ocasiona una serie de síntomas como, ansiedad, irritabilidad o nerviosismo, debidos todos ellos al desajuste en los niveles de neurotransmisores cerebrales.
Lo mejor para dejar de fumar
Para restablecer esos ajustes podemos ayudarnos de suplementos y de unas pautas dietéticas:
- No te tires a los los dulces, los dulces calman la ansiedad porque activan los mecanismos de recompensa del cerebro, pero no conseguirás nada más.
- Aumenta la ingestión de alimentos que contengan vitamina C en tu dieta para dejar de fumar, porque el tabaco consume grandes dosis y es normal tener las reservas muy bajas: frutos rojos, pimiento, brócoli, kiwi, naranjas y limón.
- Aumenta los alimentos ricos en triptófano y vitaminas del grupo B como plátano y almendra.
- La vitamina B6 y el magnesio son cofactores necesarios para la síntesis de neurotransmisores, pudiendo ayudar a reforzar el efecto de estos aminoácidos, especialmente en la reducción de síntomas relacionados con la ansiedad (tensión nerviosa, cambios de ánimo o irritabilidad). Contamos con suplementos específicos.
- En Holi tenemos además preparados fitoterapeuticos y adaptogenos, orientados también a ayudarnos con la ansiedad (EMOTION LIFE)
- Acompaña siempre los platos con guarnición a base de verduras, hortalizas y frutas de temporada, crudas o al vapor.
- Realiza ejercicio físico, para liberar la tensión acumulada, respirando profundamente para oxigenar los pulmones a fondo.
- Bebe 2 litros de agua al día, infusiones relajantes (tila o azahar) o depurativas (cola de caballo, diente de león, cardo mariano, alcachofa..) para ayudar a eliminar toxinas y a rehidratar la piel