Plantas medicinales, infusiones y tés

Las plantas medicinales son un recurso, cuya parte o extractos se emplean como medicina en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se puede suministrar bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento.

Desde la más remota antigüedad el hombre ha hecho uso de la plantas para mejorar su salud o vitalidad y para curar sus enfermedades. Durante siglos y aún milenios utilizó como base de la terapéutica las llamadas plantas medicinales. Las plantas ofrecen al hombre miles de compuestos específicos que todos los laboratorios químicos del mundo juntos tardarían muchos años en sintetizar.

De hecho, una parte muy importante del conjunto de la Terapéutica Farmacológica moderna, se nutre de las plantas y de sus principios activos, bien sacándolos de ellas o bien fabricándolos sintéticamente por imitación. Un ejemplo muy conocido es el de la superconocida y superfamosa Aspirina, cuyo componente básico y casi milagroso en sus efectos, el ácido acetilsalicílico, se aisló de la corteza del Sauce Blanco (Salix Alba). Hoy, el ácido acetilsalicílico se fabrica sintéticamente.

Otro ejemplo es la hydergina, uno de los medicamentos más consumidos por la Seguridad Social, y componente esencial, no es sino el extracto de un antiguo árbol que nos encontraremos entre nuestros preparados naturales de élite, el Ginkgo Biloba.

Desde la más remota antigüedad el hombre ha hecho uso de la plantas para mejorar su salud o vitalidad y para curar sus enfermedades

Resurgen con fuerza las terapias naturales o alternativas.
A pesar de la dependencia básica de la ciencia farmacológica del mundo vegetal, en los últimos cincuenta años se venía menospreciando las plantas medicinales en su estado natural, por la “aparente” mayor efectividad de los preparados de síntesis. Sin embargo en lo últimos tiempos, resurgen con fuerza las terapias naturales o alternativas y aumenta interés e investigación por los remedios naturales como la fitoterapia ; fitos (planta) terapia( curación).

Plantas medicinales, infusiones y tés

Los métodos de preparación de las plantas medicinales más utilizados son:

INFUSIÓN O TÉ

Se vierte el agua hirviendo sobre la hierba fresca o seca y se tapa. Dejar reposar de 10 a 15 minutos y colar apretando. Se tomará caliente, endulzarlo con miel.

MACERACIÓN

Técnica usada en la plantas mucilaginosas o emolientes, o para obtener sustancias sensibles al calor. Se deja la planta a remojo durante toda la noche u ocho horas, a veces durante varios días, dependiendo de la planta, se cuela estrujando bien la planta.

DECOCCIÓN

Este método se usa sobre todo cuando se usan partes duras de la planta, como las raíces, cortezas, semillas, maderas, tallos. No debe usarse si la planta contiene aceites volátiles.
Se pone la planta con agua fría, se hierve 10 minutos, se filtra. Echar un poco más de agua para compensar lo que se pierde con la ebullición.

TINTURA MADRE

Son maceraciones de plantas frescas o secas en alcohol a partes iguales, o una parte de la planta y 5 de alcohol, o una de la planta y 20 de alcohol. Se guarda en un frasco oscuro, fresco durante un año. También se puede dejar la mezcla en reposo.Para tomarla se diluyen en agua, administrarla antes de comer.

EXTRACTO

Se hace para obtener un concentrado de principios activos. Existen extractos secos y líquidos. Los secos se usan para elaborar pastillas, pastas.

ZUMO

Se exprimen los frutos frescos de la planta elegida o la planta misma.

JARABE

Es muy útil para dar plantas a los niños, cuando queremos tener preparado en el menor tiempo posible una medicina, o si la planta tiene muy mal sabor. Hacerlo siempre con azúcar moreno, es mucho más alimenticia y sana que la blanca. No es aconsejable usar con frecuencia cuando hay exceso de peso o diabetes.

Entrevista especial

Leer nuestra entrevista con Guzman Sáenz Hernández acerca del agua.