Entrevista con el Dr. Antonio Rojas Chaverra
BEGOÑA DEL TESO – Donostia, Junio 2020
Es médico. Integrativo. Es decir, todas la las formas de medicina son bienvenidas en su centro de salud que no por nada se llama Ágora, hermosa palabra que no solo significa la plaza donde por los siglos de los siglos el pueblo, los filósofos, los polemistas, los amigos se han juntado para la discusión y el placer sino que viene de otra raíz griega más hermosa si cabe: ἀγείρω, ‘reunir’.
Conoce, porque la estudió y se licenció en ella en la Universidad de Antioquía, la Medicina de Occidente. Conoce, porque es de Quibdó, la capital del departamento de Chocó, en la Colombia del noroeste, la andina y a la vez oceánica del Pacífico, la medicina ancestral, popular, sabia de las selvas del Darién y las cuencas de los ríos Atrato y San Juan.
Conoce, porque la estudió en la Universidad de Gales y llegó el momento en que para asimilarla y aceptarla le aconsejaron que se olvidara de que era médico, la medicina tradicional china. Y cuando se olvidó de sus estudios universitarios, se dio cuenta de que todo era lo mismo, Occidente y Oriente, medicina selvática, medicina oceánica, medicina de los dioses y los hombres (mujeres). Que un catéter que alivia un corazón herido es compatible con un buen trago de aguapanela, esa bebida degustada en todas las esquinas de los 32 departamentos del país de García Márquez, del café, de cineastas como Ciro Guerra y de ciclistas como Egan Bernal. Ese trago sabroso y vitaminado preparado con agua, jugo de azúcar de caña solidificado (la mítica panela) y chorrito de limón.
Algunos llaman a Antonio ‘sanador’. Lo acepta pero se revuelve un poco porque piensa que todos somos (o podemos, deberíamos serlo…) sanadores. Sanadores de nosotros mismos. O de quienes nos rodean.
Es un médico youtuber
Antonio, está en las redes. De su Agorasaludintegral.com cuelgan videos más que interesantes sobre cómo empoderarnos en y de esta nueva realidad provocada por la Covid-19 y por todo lo que con ella ha venido: confinamiento, miedo, muerte, rechazo social, aislamiento… Pero también lucha, también solidaridad.
También habernos dado cuenta de que el virus, siéndolo, no es el único problema. El problema somos, igualmente, nosotros. Porque seremos una presa mucho más fácil si hemos desatendido nuestro sistema inmunológico, si nos hemos permitido el tonto lujo de rebajar nuestras defensas. Si hemos abierto grietas en nuestra salud por las que Covid 19 tiene fácil acceso. Y si cuando, a pesar de mascarillas, guantes, distancia social, consigue penetrar (nos), no tenemos nuestro organismo, preparado para resistir su avance.
Está en las redes Antonio. En sus blogs hablando de ‘bichos’, toxinas y vida saludable. Es un médico youtuber. Es un médico corredor. En internet se le encuentra clasificado en el puesto 23.740 de la Behobia San Sebastián de 2017. Con un tiempo interesante: 2 horas 18 minutos, 13 segundos. ¿Para qué menos?
Es Antonio alguien que como tantos (pero aún todavía no los suficientes) sabe que lo que comemos y cómo lo comemos es nuestra mejor medicina. Y que si te rompes una pierna necesitas un traumatólogo no un naturista. Y que para arreglarte esa tibia, ese peroné, tendrán que operarte. Y precisarás un anestesista. Y medicinas. Y antibióticos. Y suero. Y luego, rehabilitación. Mientras, sí, mientras puedes recurrir a lo que muchos llaman ‘medicina alternativa’ para ir desintoxicando tu organismo de los fármacos que habrán resultado imprescindibles para que tu tibia y tu peroné hayan vuelto a ser parte de ti.
Es cuestión de medicinas integradas
Es cuestión de medicinas integradas. La una, la otra, la emocional, la de los sabios chinos y… aquella que nos regaló una mujer olímpica. Era hija de Asclepio, de Esculapio, el dios de la Medicina. Era nieta de Apolo y la llamaron Higia. Elevaron para ella altares porque los pueblos la supieron diosa; la diosa de la curación, la limpieza (Higiene viene de Higia), la sanidad y de la…luna.
Sabe Antonio que, siendo la enfermedad algo muy serio, igual de importante es cómo la vive cada quien. Algunos con una artrosis no caminan por la orilla del mar. Otros, igualmente afectados, suben montañas.
Sabe también Antonio, y por eso es amigo de Holi, que acallar los síntomas no es buena cosa. Porque el síntoma es aviso, es señal.
Le gustan a Antonio los yogures de coco y otras delicias. Piensa que bailando se quitan muchos pesares. Por eso su web dirige a la de Rosana Barra que es mujer de teatro, de danza, de masajes. Sabe el doctor Rojas Chaverra que las plantas, la farmacopea y nosotros son y somos química. Mejor tener todo eso bien integrado. Pura cuestión de resiliencia.
BEGOÑA DEL TESO – Donostia, junio 2020
Videos
Ver más vidéos del Dr. Antonio Rojas Chaverra.