Hoy, hemos estado charlando con Ana Pazón, nuestra dietista de Holi, sobre las intolerancias alimentarias.
(Recordad, que si queréis realizar alguna consulta, Ana está en Holi Boulevard todas las tardes, de 16h a 20h).
¿Cuál es la diferencia entre una alergia alimentaria y una intolerancia alimentaria?
La alergia es una reacción inmune aguda y rápida que se mide en unos anticuerpos, los IgE. Es por lo tanto, algo rápido, con causa-efecto, que puede resultar clínicamente grave.
La intolerancia es también una reacción inmune pero retardada, que se mide en los anticuerpos IgG, que también se pueden medir en sangre y no tiene la característica causa-efecto rápido. Pueden ser trastornos intestinales, desde dolores abdominales, estreñimiento, diarrea, hinchazón, gastritis, aftas, eccema, psoriasis, picor, migrañas, rinitis, ansiedad, hiperactividad, obesidad, retención de líquidos…
¿Cómo se mide?
El análisis de sangre, gracias a los IgG, es el método más fiable, pero también se puede medir con un aparato de bioresonancia, en el que se mide el meridiano del intestino, o por kinesiología.
¿Qué ayudas naturales existen para aliviar los trastornos?
Eliminar los alimentos durante al menos tres meses, aunque lo ideal serian seis. Luego hay que ir restableciendo poco a poco la introducción de alimentos.
Complementos aconsejables: reemplazar enzimas digestivas y vitamina C, aportar prebióticos y probióticos y para reparar el intestino, aminoácidos, como la glutamina, la arginina y el zinc.
Si hay inflamación, omega 3. El Aloe vera es un cicatrizante de la mucosa y viene muy bien en estos casos para proteger el intestino.
Es importante señalar que a menudo, las intolerancias vienen causadas por un intestino demasiado permeable, debido a la mala alimentación y al estrés. La mucosa del intestino se debilita y surgen las intolerancias, por eso es importante reparar el «intestino pinchado» o permeable.