• HOLI Perfil bio nutricional

Holi’s soul

Queremos compartir con vosotros nuestros artículos favoritos.

Caminando de (bio) perfil por los siete terrenos de nuestras carencias y excesos…

BEGOÑA DEL TESO – Donostia, abril 2021
Todos tenemos un perfil. Un perfil bueno y un perfil malo, que de eso mucho sabían las grandes estrellas de Hollywood, de Cinecittà y de los estudios Bronston de Madrid.
Lo sabían la Garbo, la Dietrich y la Montiel. Lo sabían los grandes directores de fotografía. Lo saben los grandes fotógrafos de moda. Lo sabemos nosotros. Todos tenemos un perfil.
Y ahora, a tantos de tantos de tantos de este siglo y de este milenio (casi) todos tenemos un perfil en Whatsapp, otro (o el mismo) en Instagram, otro (o el mismo) en Twitter o Facebook. Y cuando nos apetece, lo cambiamos, lo aumentamos, lo mejoramos.

Mens sana in corpore sano

Pues tal sucede con nuestro perfil bio nutricional. Para perfilarlo necesitamos, siempre, la ayuda de alguien que tenga probados conocimientos en esto de la Dietética, la Nutrición, la Alimentación y la ancestral idea de mens sana in corpore sano (recordad, por cierto, que la expresión aparece en una de las antiquísimas Sátiras de Juvenal y viene a decir, atención: Se debe orar para que se nos conceda una mente sana en un cuerpo sano.
Pedid un alma fuerte que carezca de miedo a la muerte,
Que considere el espacio de vida restante entre los regalos de la naturaleza.
Que pueda soportar cualquier clase de esfuerzos,
Que no sepa de ira, y esté libre de deseos
Y crea que las adversidades y los terribles trabajos de Hércules son mejores que las satisfacciones, la fastuosa cena y la placentera cama de plumas)

Asesoramiento y guía. Que si lo tienes para hacerte tu perfil en Telegram, ¿cómo no vas a tenerlo para maquearte el bio nutricional?. Por aquí, entre Easo y el Boulevard confiamos en las chicas de Holi. Nueve de cada diez son técnicas y/o diplomadas en Nutrición, Dietética y Estética pero como andan muy ocupadas, charlar hemos charlado con Ana, Ana Pazón. Más que nada porque es quien conoce de arriba a abajo y de abajo a arriba, izquierda, derecho y centro Nutrición celular activa, el libro de Claude Lagarde, biólogo especializado en nutrientes esenciales que ya en los años 70 del pasado siglo y milenio empezó a buscar la respuesta a la pregunta de ¿cuál es la proporción idónea de vitaminas y minerales que debe haber en nuestro organismo?

Con Ana (en compañía de las otras Holi Girls) nos adentramos en los llamados Siete Terrenos BioNutricionales que, como si nos embarcáramos en una búsqueda del tesoro, acaban, mediante cuestionarios dirigidos por profesionales, creando nuestro perfil… nutricional.

No es mal número el 7. Siete son las columnas de la Sabiduría de las que habla el libro de Proverbios. Y sobre ellas edificó Lawrence de Arabia una obra magnífica, Seven Pilars of Wisdom. Siete fueron los Niños de Écija, bandoleros de leyenda. Siete los enanos de Blancanieves. Siete los mares donde todas las aventuras son posibles. Siete fueron los primeros planetas conocidos. Siete es el número atómico del nitrógeno. Siete los días de la semana. Siete los metales primigenios.
Y siete son los terrenos que bien hemos de conocer para ponernos o mantenernos en forma. También para recuperarla. Para tomar conciencia de nuestro buen perfil nutricional.
No, lo siento, lo sentimos. Esto no sirve para coronar con (falso) éxito la dichosa ‘operación bikini’. No, esto es más serio y más profundo. Recuerda, no hay cuerpo sano en mente enferma. Ni puede una mente dolorida sostener un cuerpo que no te falle. Así que se impone una tranquila, serena y nada precipitada excursión física y anímica hacia la construcción de un perfil propio, poderoso, saludable, feliz. Perfil que incluye aceptar nuestro cuerpo y no soñar con milagros que nadie debería susurrarte que puede realizar.
Siete terrenos. En tres de ellos las mejores especialistas en el eje Easo- Boulevard analizarán contigo tus zonas carenciales, tu posible disminución de la capacidad inmunitaria, tu posible insuficiencia digestiva o hepático biliar, tu posible fragilidad en músculos, tendones o huesos…
Habrá un terreno intoxicado donde nos hablarán del mal consumo del mal alcohol del mal tabaco. Habrá otro oxidado donde veremos si nuestro envejecimiento es el normal del paso de la vida o si se nos ha acelerado debido a la contaminación y a que no cuidamos nuestro cuerpo, nuestras células, nuestra alma como bien se merecen.
Siete Terrenos Bionutricionales. Tres de carencias. Tres de excesos. Uno para recuperarnos. Sin milagros. Con esfuerzo. Con placer. Alfonso X (El Sabio) dejó escrito en sus Cántigas: Ten viejos amigos, bebe viejos vinos, lee viejos libros.
Cambiemos viejos por buenos y aunque empecemos hoy, pronto se nos harán costumbres antiguas: permitirse el lujo de ir al mercado. De comprar productos sin etiqueta. Frescos. Hermosos. Darse el placer de prepararlos en casa. De compartirlos en la mesa. El lujo de concederse un pequeño capricho, de cometer un pequeño pecado nutricional (todavía no, claro…)

Encuentra tu equilibrio bio-anímico-alimentario

No se trata de entrar en los Siete Terrenos Nutricionales para salir con un perfil de Instagram donde se te vea en bikini hawaiano talla 38 o marcando tableta de chocolate a lo Nadal.
No. Ese objetivo puede ser más que tóxico. Se trata de encontrar tu equilibrio bio-anímico-alimentario. ¿Comes demasiado? Ya verás cuán grande es el cambio si zampas menos y te nutres más.
¿Qué no tienes fuerza de voluntad? Seguro que sí. Entre Easo y Holi hay 10 viejas amigas que te ofrecerán apoyo total. Unas gotas de lavanda para bien dormir, un poco de zinc para mantener en forma el sistema inmunitario. Un refuerzo vitamínico… Vas a tener un perfil increíble. Sano. Guapo. Tuyo. Ya verás. Siete serán, plenos, los días de tu semana.

BEGOÑA DEL TESO – Donostia, abril 2021