Charlando con Ana – Probióticos y prebióticos

Hoy, en nuestra sección nutrición «Charlando con Ana», os dejamos los puntos clave sobre los Probióticos y prebióticos.
(Recordad, que si queréis realizar alguna consulta, Ana está en Holi Boulevard todas las tardes, de 16h a 20h).

¿En que se diferencian los prebióticos, probióticos y simbióticos?
Los probióticos, son microorganismos vivos, que conviven en nuestro organismo y forman nuestra microbiota intestinal, es la bacteria viva.
Los prebióticos, son hidratos de carbono que no son digeridos por nuestro sistema digestivo pero son el alimento de esa bacteria, lo cual ayuda a que ésta viva y se prolifere.
Los simbióticos son los preparados que existen en el mercado y que combinan probióticos y prebióticos en un mismo preparado.

¿Por qué son tan importantes para nuestra salud?
Tras muchas investigaciones, se sabe que nuestra flora intestinal y su microbiota actúa prácticamente como si fuera un órgano aparte, con sus funciones propias. Ayuda con las alteraciones digestivas gastroenteritis, diarrea, enfermedades inflamatorias, estreñimiento, síndrome de colon e intestino irritable, celiaquía, apoya a la ingestión y digestión de los nutrientes, ayuda en las alergias, como las dermatitis tópicas, las intolerancias, rinitis, asma, refuerza el sistema inmunitario, etc.

Por otro lado, debido a nuestro estilo de vida, la flora intestinal y su mucosa se ve dañada, y para que ésta pueda absorber los probióticos y prebióticos debidamente, ha de estar sana, es ahí donde entra en juego la GLUTAMINA. Es un aminoácido que cicatriza y sella la mucosa dañada, y permite que el probiótico sea absorbido correctamente.

¿Cómo deberíamos tomarlos?
Lo ideal sería hacer dos curas de 15 días al año para mantener la flora intestinal sana.
También es importante tener en cuenta que los niños nacidos por cesárea, al no entrar en contacto en el canal de parto natural con la flora intestinal, tienen más carencia de estas bacterias sanas, y es por lo tanto recomendable realizar ese aporte de probióticos.

En las imágenes, productos existentes en el mercado, en este caso, de la casa Bonusan, y ejemplos de una flora sana y otra dañada.